Danzig (la actual Gdansk polaca) era un importante puerto prusiano del Báltico. Al final de la Primera Guerra Mundial las potencias vencedoras decidieron garantizar una salida al mar a la recién nacida República de Polonia convirtiendo Danzig en una ciudad-estado bajo la protección de la Sociedad de Naciones. La ciudad mantenía una autonomía interna, con un Senado y una Dieta con poder legislativo, pero su defensa y sus relaciones exteriores dependían de Polonia. Además los polacos controlaban las aduanas y tenían libre acceso al puerto. Un Alto Comisionado nombrado por la Sociedad de Naciones era el encargado de garantizar que se cumpliesen las condiciones establecidas en el Tratado de Versalles. En abril de 1939 Hitler reclamó la restitución de Danzig a Alemania y una conexión extraterritorial por tren y carretera que uniese a través de territorio polaco Danzig y Prusia Oriental con el resto del Reich (el "corredor polaco"). La población de la ciudad, de mayoría alemana, apoyó las reclamaciones del Führer, pero Polonia se negó a ceder a sus presiones y consiguió el respaldo de Gran Bretaña y Francia. El 1 de septiembre de 1939 las tropas alemanas invadieron Polonia. Fue el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En los meses finales de la guerra la población alemana abandonó la región casi en su totalidad.
Estado Libre de Fiume
Fiume (la actual Rikeja croata) era un puerto del Adriático perteneciente al Imperio Austrohúngaro. En 1919, cuando el Tratado de Trianon dispuso que la ciudad pasase al recién creado Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (Yugoslavia), un alzamiento nacionalista italiano encabezado por el poeta Gabrielle D'Annunzio se hizo con la ciudad expulsando a las tropas de ocupación aliadas. La intención inicial de D'Annunzio era lograr la anexión de Fiume a Italia, pero cuando sus propuestas fueron rechazadas optó por proclamar la independencia de la ciudad con el nombre de Estado Libre de Fiume, nombrándose a sí mismo Duce (un título que poco después le copiaría Mussolini). En 1920 Italia y el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos firmaron el Tratado de Rapallo, que fijaba las fronteras entre los dos países. Aunque aceptaba la independencia de Fiume, el tratado también reconocía la integridad territorial de Yugoslavia. D'Annuncio rechazó el acuerdo y declaró la guerra a Italia. En diciembre de 1920 la armada italiana bombardeó la ciudad y obligó al poeta-dictador a rendirse. En 1924, dos años después de la llegada de Mussolini al poder, Fiume fue ocupada por las tropas fascistas y anexionada a Italia. Pasó a Yugoslavia después de la Segunda Guerra Mundial.
República de Lemko
Otro pequeño estado nacido de la desmembración de Imperio Austrohúngaro fue la República Popular Rutena de los Lemkos, proclamada el 5 de diciembre de 1918 en el oeste de Rutenia, en torno a la ciudad de Florynka. Su origen estuvo en el rechazo de la población local a quedar integrados en la República Nacional de Ucrania Occidental, el estado formado por los territorios del Imperio Austrohúngaro habitados por ucranianos. Los lemkos eran pro-rusos (como los que están tan de moda últimamente) y no estaban dispuestos a caer bajo el dominio ucraniano. Como la unión a Rusia era totalmente inviable, solicitaron su unión con la Rutenia Subcarpática y la anexión de ambos territorios a Checoslovaquia como provincia autónoma. Pero los rutenos subcarpáticos rechazaron la propuesta y optaron por unirse a Ucrania, dejando a los lemkos aislados en una pequeña franja entre Polonia, Ucrania y Checoslovaquia. En marzo de 1920, durante la guerra polaco-soviética, los polacos se anexionaron la República de Lemko, poniendo fin a su breve historia como estado independiente. En la actualidad el territorio que la formaba pertenece a Polonia. En 1947 los lemkos fueron dispersados y reasentados por la fuerza en otras provincias polacas.
República de los Montañeses
La República de las Montañas del Cáucaso Septentrional (también conocida como República de los Montañeses) fue un estado que reunió a distintos pueblos musulmanes del Cáucaso ruso (en los actuales territorios de Chechenia, Ingusetia, Osetia del Norte, Kabardino-Balkaria, Daguestán y Stavropol). La Unión de Pueblos del Cáucaso Norte, un movimiento nacionalista que aglutinaba a las distintas etnias de la región, nació en 1917, en el caos que siguió a la Revolución de Febrero y la abdicación del zar. Estos pueblos tenían ya una larga tradición de lucha por su independencia, y en el siglo XIX habían mantenido durante veinticinco años una guerra contra la ocupación rusa liderados por el imán Shamil (uno de cuyos nietos estaba entre los fundadores de la nueva república). Tras su declaración de independencia, el 11 de mayo de 1918 (en plena guerra civil rusa), la República fue reconocida por Alemania, el Imperio Otomano, Azerbaiyán y Georgia. Los montañeses resistieron a los ejércitos blancos hasta enero de 1920, cuando los rojos llegaron en su auxilio. En un principio los soviéticos fueron recibidos como libertadores, pero pronto los montañeses se volvieron también contra ellos cuando incumplieron su promesa de crear una república autónoma caucásica. En junio de 1920 el Ejército Rojo acabó definitivamente con la República de los Montañeses.
República Popular de Kubán
Un poco más al norte se encontraba el Oblast del Kubán, cuyo origen estaba en los asentamientos de cosacos encargados de proteger las fronteras rusas de los belicosos montañeses del Cáucaso, y que se extendía por la cuenca del río Kubán y parte de la costa rusa del Mar Negro. La provincia estaba habitada además por numerosos colonos rusos, ucranianos y georgianos. Cuando cayó el zar, los cosacos del Kubán decidieron no reconocer otra autoridad que la de su Rada (parlamento). Ésta proclamó la República y declaró su independencia el 16 de febrero de 1918. Combatiendo junto a los ejércitos blancos de Denikin, los cosacos derrotaron a los bolcheviques y avanzaron hacia la cuenca del Don. Pese a las victorias militares, las divisiones internas amenazaban la supervivencia de la República: muchos cosacos pensaban que su alianza con los blancos ponía en peligro su independencia, mientras que otros la creían necesaria en su lucha por la restauración del Imperio Ruso. Por su parte, los colonos campesinos (no cosacos) eran mayoritariamente partidarios de los bolcheviques. En abril de 1919 la República anunció su ruptura con el movimiento blanco. En noviembre tropas de Denikin tomaron la Rada y ejecutaron a algunos de sus miembros. En marzo de 1920 el Ejército Rojo derrotó a los blancos y ocupó el Kubán.
Khanato de Jiva y República Popular Soviética de Corasmia
El Khanato de Jiva era un antiguo reino uzbeko de Asia Central, convertido desde 1873 en un protectorado ruso. En 1917, tras la caída del zar, estalló una rebelión nacionalista contra el khan, Asfandiyar-khan. Cuando los bolcheviques triunfaron en Turquestán, el khan buscó una gran alianza para hacer frente a la amenaza exterior, nombrando jefe supremo del ejército a Djunaid Khan, el líder de los opositores. Fue un error. Djunaid Khan se hizo con el poder ordenando asesinar al monarca y sustituyéndole por su tío Said Abdulla-khan. En abril de 1919 firmó un tratado con Rusia que reconocía la independencia de Jiva. En febrero de 1920 triunfó una rebelión comunista con el apoyo de tropas rusas, obligando al khan a abdicar y proclamando la República Popular Soviética de Corasmia. En un tratado firmado en septiembre de 1920 Rusia reconoció su independencia, aunque se reservó importantes concesiones que en la práctica suponían un control absoluto de la economía de la República. Las injerencias rusas reavivaron el movimiento nacionalista de Djunaid Khan y obligaron al gobierno a pedir ayuda a Moscú. Las tropas rusas ocuparon prácticamente todo el país. En octubre de 1924, como parte de la reorganización soviética de Asia central, Corasmia desapareció, con su territorio repartido entre Uzbekistán y Turkmenistán.
República del Lejano Oriente
La República del Lejano Oriente fue un estado teóricamente independiente que controlaba todo el extremo oriente ruso. En 1920, con los japoneses ocupando Vladivostok y otras regiones de Siberia, Lenin decidió que tenía que ceder territorio en el este para concentrar sus esfuerzos en la guerra en Europa (eso mismo había hecho dos años antes en el oeste, con la paz de Brest Litovsk). Así, no solo permitió la creación de un estado bajo protección japonesa en las remotas regiones siberianas, sino que incluso llegó a reconocerlo oficialmente. La República fue proclamada en Chitá el 6 de abril de 1920. Tras la firma de la paz con Polonia y la mejoría de la situación interna, Rusia volvió sus ojos al Lejano Oriente. Las tropas soviéticas atacaron y ocuparon Chitá, pero continuaron reconociendo la República, cuyo gobierno se había instalado en Vladivostok bajo la protección japonesa. Lenin aún creía que necesitaba un estado tampón entre la Rusia soviética y el Imperio Japonés para evitar un enfrentamiento directo. En junio de 1922 la presión internacional llevó a Japón a anunciar su retirada de Siberia, acabando con todas las esperanzas de supervivencia de la República. La retirada japonesa se completó en octubre de 1922. Los soviéticos conquistaron Vladivostok sin oposición, y el 15 de noviembre la República del Lejano Oriente se integró en la URSS.
República Popular de Tuvá
La República Popular de Tuvá (o Tannu Tuvá) fue un estado nacido durante la guerra civil rusa en el territorio de un antiguo protectorado del Imperio Ruso situado en la frontera con Mongolia. En agosto de 1921, con el apoyo del gobierno soviético, los bolcheviques tuvanos tomaron el poder y proclamaron la República Popular. En 1926 un tratado entre la URSS y Mongolia reconoció la independencia del país. En los años siguientes, el gobierno tuvano, encabezado por Donduk Kuular, fue alejándose progresivamente de Moscú y estableciendo lazos cada vez más estrechos con Mongolia, llegando a instaurar el budismo como religión oficial. En 1929 un golpe de estado promovido por los soviéticos depuso a Kuular (que fue ejecutado) y llevó al poder a un gobierno comunista, dirigido por Salchak Toka, que impulsó las granjas colectivas (un trabajo difícil, ya que la gran mayoría de los tuvanos habían sido educados en una cultura nómada) y persiguió el budismo y el chamanismo. El 25 de junio de 1941, tres días después del ataque alemán a la URSS, Tuvá entró en la Segunda Guerra Mundial declarando la guerra a Alemania. El 11 de octubre de 1944 el parlamento tuvano aprobó su incorporación a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas como el Oblast Autónomo de Tuvá. En la actualidad Tuvá es una república de la Federación Rusa.
Manchukuo
En los años posteriores al final de la guerra ruso-japonesa la penetración económica nipona en Manchuria no dejó de crecer. Los japoneses lograron que el gobierno chino les permitiese desplegar tropas para proteger sus intereses en la provincia. El 18 de septiembre de 1931 un atentado terrorista contra el Ferrocarril del Sur de Manchuria (el llamado "Incidente de Mukden") fue utilizado por los japoneses para ocupar militarmente toda la región alegando que el gobierno chino era incapaz de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. El 18 de febrero de 1932 el Gran Estado Manchú declaró su independencia bajo la protección japonesa. El jefe del estado (desde 1934 con el título de Emperador) era Pu Yi, el que había sido último emperador de China, pero el poder político real estaba en manos de "asesores" japoneses que ocupaban cargos en toda la administración del país. Aunque la Sociedad de Naciones nunca aceptó su independencia, el estado manchú fue reconocido por un buen número de países, en su mayoría pertenecientes o simpatizantes del Eje. Los japoneses convirtieron Manchukuo en una potencia industrial y en una base para la conquista de China, albergando a un gigantesco ejército prácticamente autónomo (el Ejército Kwantung). Manchukuo fue ocupada por tropas soviéticas en agosto de 1945 y se reintegró a China al final de la guerra.
Mengjiang
Conocido también como Mengkukuo o Mongokuo, Mengjiang fue un estado surgido en lo que hoy es la región autónoma china de Mongolia Interior, siguiendo el ejemplo de Manchukuo, el estado de sus vecinos manchúes. Bajo la protección del ejército Kwantung (el ejército japonés en Manchuria), Mengjiang proclamó su independencia el 12 de mayo de 1936. La élite dirigente la formaban los príncipes de los clanes mongoles más importantes, aunque el 80% de los habitantes del nuevo país eran chinos de la etnia Han. El jefe del estado era un noble mongol llamado Demchugdongrub. Pero en realidad Mengjiang era un estado títere en manos del ejército Kwantung, con su gobierno totalmente controlado por los "asesores" militares japoneses. El objetivo de Japón era debilitar a China utilizando el nacionalismo mongol, aunque el nuevo estado les causó problemas inesperados y nunca permitieron que tuviese demasiada autonomía, ya que los nacionalistas mongoles mostraban peligrosas ansias expansionistas contra la República de Mongolia, con un gobierno pro-soviético (lo que ocasionaba graves tensiones entre Japón y la URSS) e incluso contra la propia Manchukuo. Mengjiang sobrevivió hasta la derrota japonesa en agosto de 1945, cuando fue conquistado por tropas soviéticas y mongolas. Después de la guerra se reintegró en China.
República del Turkestán Oriental
La República del Turkestán Oriental fue una república islámica proclamada el 12 de noviembre de 1933 en el oeste de China, en el extremo occidental de la actual región autónoma de Sinkiang. Sus habitantes eran mayoritariamente de la etnia uigur, con minorías kazaja y han (hubo debates sobre si el estado debía llamarse "Turkestán Oriental" o "Uiguristán"). Su capital era la ciudad-oasis de Kashgar, un histórico centro político y comercial de la Ruta de la Seda. En 1934 las tropas del Kuomintang (la 36ª División, formada por chinos musulmanes de la etnia hui) derrotaron al ejército de la República en la batalla de Kashgar y ejecutaron a los dos emires, Abdullah Bughra y Nur Ahmad Jan Bughra, poniendo fin al estado uigur. En 1944 nació en el norte de Sinkiang una segunda República del Turkestán Oriental con la protección de la Unión Soviética (era de hecho un estado títere de Moscú), que mantuvo su independencia nominal hasta su conquista en 1949 por las fuerzas de Mao Zedong. En la actualidad sigue habiendo un fuerte movimiento islamista e independentista en la región.
Reino del Kurdistán
Las nuevas fronteras resultantes del colapso del Imperio Otomano tardaron varios años en fijarse. Aunque los cambios territoriales fueron inicialmente acordados en el tratado de Sèvres, este nunca llegó a entrar en vigor por diferencias irreconciliables entre Turquía y las potencias aliadas. Habría que esperar al tratado de Lausana, firmado en julio de 1923, para poner un poco de orden en el caótico Oriente Próximo. En ese tiempo los kurdos aprovecharon el vacío de poder para tratar de proclamar un estado independiente. No lo tenían fácil, ya que nadie había contado con ellos en las negociaciones y su país había sido dividido entre las potencias: la parte norte del Kurdistán seguía en manos turcas, el territorio del actual Irak pasó oficialmente a formar el Mandato Británico de Mesopotamia, y Siria se convirtió en un protectorado francés. En octubre de 1921 el jeque Mahmud Barzanji declaró la independencia del Reino del Kurdistán y se autoproclamó rey del nuevo estado. Los turcos intervinieron y acabaron en poco tiempo con el incipiente estado. En septiembre de 1922, los británicos, que habían logrado el control de Sulimania (la capital de Kurdistán iraquí), recurrieron a Barzanji para frenar un posible expansionismo turco y le nombraron gobernador de la provincia. Nada más llegar al cargo, Barzanji se rebeló de nuevo (esta vez contra los británicos) y volvió a proclamarse rey. Su reinado duró hasta julio de 1924, cuando fue depuesto por las tropas británicas.
Reino del Hiyaz
Jerife de La Meca es el título que recibía el regente de las ciudades santas de La Meca y Medina. Desde 1201 estaba en manos del clan de los hachemíes, descendientes de Mahoma. En junio de 1916 el jerife de La Meca Hussein ben Ali inició una rebelión contra el Imperio Otomano. Con la ayuda británica (Lawrece de Arabia), el jerife y sus hijos lideraron a los árabes en una guerra de guerrillas que terminó con la derrota de los turcos y su retirada de la península arábiga. El jerife Hussein se proclamó entonces califa de Hiyaz, un reino que se extendía por las costas árabes del Mar Rojo. Sin embargo, los británicos no solo incumplieron su promesa de apoyar la creación de un estado árabe unificado, sino que abandonaron a su suerte al Hiyaz cuando el país fue atacado por el vecino sultanato de Nejd, gobernado por el clan rival de los saudíes. En 1925 se consumó la anexión. El 8 de enero de 1926 el sultán de Nejd, Abdelaziz ben Saud, fue coronado rey del Hiyaz en la Gran Mezquita de la Meca. Hussein tuvo que exiliarse a la Transjordania, donde reinaba su hijo Abd Allah (puesto en el trono por los británicos). Desde 1932 el Reino del Nejd y del Hiyaz se conoce con el nombre de Arabia Saudita. El título de jerife de La Meca, existente desde los primeros tiempos del Islam, desapareció con el derrocamiento de Hussein.
República de Tripolitania
En 1912, cuando los italianos invadieron Libia aprovechando la debilidad del Imperio Otomano, se encontraron con una inesperada resistencia de las tribus locales. Al final de la Primera Guerra Mundial el control efectivo italiano sobre su teórica colonia se limitaba prácticamente a las ciudades de Trípoli y Bengasi. El 16 de noviembre de 1918 los líderes tribales de Tripolitania proclamaron en Al Aziziya la República de Trípoli, el primer estado árabe republicano formalmente constituido de la historia. Anunciaron su independencia en enero de 1919, coincidiendo con la Conferencia de Paz de París, esperando obtener el reconocimiento internacional. Sin embargo, solo se encontraron con la indiferencia general. La República estaba gobernada por un consejo de cuatro representantes de los principales clanes y una asamblea consultiva de veinticuatro miembros (la elección de un presidente fue pospuesta hasta que el país alcanzase un mínimo de estabilidad, algo que nunca ocurriría). Los italianos ofrecieron diálogo para ganar tiempo mientras fomentaban hábilmente las diferencias entre los clanes. Finalmente la República desapareció en 1923, desintegrada por sus divisiones internas. La Tripolitania Italiana constituyó una colonia separada hasta que en 1934 fue integrada en Libia.
República del Rif
En 1921 el cadí Abd el-Krim, líder del movimiento anticolonial en el Rif, logró unir a las distintas tribus rifeñas y organizar una sublevación general en la zona norte del Protectorado Español de Marruecos. En julio de 1921 los rifeños consiguieron una aplastante victoria militar en Annual, que supuso el abandono español de todos los puestos avanzados del interior del territorio. Aunque la guerra continuaba, el control de las tropas españolas se limitaba prácticamente a las ciudades (Ceuta, Melilla, Tetuán y Larache). En septiembre de 1921 Abd el-Krim convocó a los representantes de las cabilas a una reunión en la que se acordó la proclamación de la independencia del Estado Republicano Rifeño. Tras ser nombrado emir o presidente del consejo, Abd el-Krim formó un reducido gobierno compuesto por él mismo, un vicepresidente (su propio hermano) y cuatro ministros. La República inició una intensa actividad diplomática, solicitando su ingreso en la Sociedad de Naciones y ofreciendo el establecimiento de relaciones amistosas con España y Francia (que como era de esperar optaron por no reconocer al nuevo estado). En septiembre de 1925 tropas españolas y francesas desembarcaron en Alhucemas e iniciaron la reconquista del territorio. En mayo de 1926 la República del Rif fue disuelta. Abd el-Krim se entregó a los franceses, que le deportaron a la isla de Reunión.
Terranova
Terranova era una colonia británica que en 1907 adquirió el status de Dominio, con un nivel de autogobierno que en la práctica le convertía en un estado independiente, al igual que su vecina Canadá, Australia o Nueva Zelanda. Era un territorio poco poblado, de clima duro, con una economía basada en la pesca, la minería y la industria maderera. En 1931 el Estatuto de Westminster le concedió la independencia dentro de la Commonwealth Británica, considerada como una asociación libre entre iguales unidos por la lealtad común a la Corona. Pero Terranova nunca llegó a ratificarlo. El 16 de febrero de 1934 su Parlamento aprobó la renuncia del país al autogobierno para volver a convertirse en una colonia británica. Es uno de los pocos casos en la historia en el que una colonia regresó voluntariamente al yugo de la antigua metrópoli. Las razones fueron una desastrosa situación económica, con el país destrozado por las consecuencias de la Gran Depresión, y los graves escándalos de corrupción que afectaron a muchos de sus dirigentes políticos, y que en abril de 1932 habían obligado al primer ministro Richard Squires a huir del país cuando una multitud enfurecida asaltó la sede del gobierno. En 1949 Terranova recuperó su autogobierno, pero en lugar de convertirse en un estado independiente optó por unirse a Canadá.